Quedarse también es Estrategia: Liderar con propósito en tiempos de incertidumbre
Por Lina María Molina Borda, Co Fundadora Zinnia
Mi tía —casi una segunda mamá para mí— me regaló un ejemplar de Los 40 menos de 40, de José Manuel Acevedo. Recuerdo su mirada cuando me lo entregó: le hacía ilusión que lo leyera, como si quisiera decirme algo sin decirlo.
Ha sido un libro profundamente inspirador. Llegó en un momento de soledad emocional, mientras lidiaba —una vez más— con una batalla personal que me acompaña desde la infancia: cómo poner el valor de la Justicia en el centro del hogar, de la empresa, del país que habito.
En medio de esa búsqueda, me encontré con 40 historias con esta sintonía, que no solo acompañan, conmueven. Voces que simbolizan el corazón de un país herido, pero aún así capaz de florecer. Jóvenes que, a pesar del dolor y las inequidades, sonríen y apuestan por un país mejor.
Fue ahí donde conocí la historia de María José Bernal, con tan solo 23 años la directora de Fenalco más joven de la historia. Me cautivó su decisión, su valentía, su espíritu antifrágil. Representa lo que creo profundamente: que el liderazgo joven con propósito es posible… y urgente.
En contextos de alta complejidad e incertidumbre, el liderazgo no puede dejarse al azar. He escuchado demasiadas conversaciones donde la salida parece ser irse, huir, buscar futuro en otro lugar. Y me queda una sola pregunta resonando:
“Si los más talentosos se van, ¿quién se queda a liderar el país?”
Hoy más que nunca necesitamos jóvenes que tomen decisiones conscientes, estructuradas y con propósito. Porque hablar de estrategia no es exclusivo de las grandes organizaciones. Estrategia es también decidir con intención, actuar con responsabilidad, y transformar desde el lugar que habitamos.
Este artículo es una invitación a reflexionar sobre lo que significa ser líderes estrategas en tiempos desafiantes. Porque sí: la transformación que requieren nuestras empresas y nuestros países comienza por el liderazgo que ejercemos en lo cotidiano. Desde cómo tomamos decisiones. Desde cómo habitamos nuestro rol. Desde cómo elegimos quedarnos… y construir.
El contexto que exige estrategia
En 2022, más de 547.000 colombianos salieron del país, la mayoría jóvenes entre 18 y 35 años, con estudios técnicos o profesionales. No es solo una cifra: es un éxodo de futuro.
El 81 % de los jóvenes afirma que estaría dispuesto a irse por falta de oportunidades. ¿Cómo se construye país si quienes pudieran liderarlo no ven un lugar donde crecer?
Al mismo tiempo, las empresas medianas —motor silencioso de empleo y desarrollo— atraviesan una crisis profunda. Solo en 2024, más de 4.700 entraron en procesos de insolvencia, un 17 % más que el año anterior. Sectores clave como transporte, salud, alimentos y manufactura están entre los más afectados. El impacto es estructural.
Y aunque las cifras también muestran avances, los desafíos persisten. La participación de mujeres en juntas directivas creció del 17 % al 25,6 % en tres años, pero apenas el 13 % de las empresas están lideradas por mujeres en la alta dirección. Vamos en camino, pero aún falta.
Estos datos no son decorado: son realidad. Y frente a esa realidad, el liderazgo no puede improvisarse. Necesita estrategia. Y necesita propósito.
Mujeres que eligen quedarse… y liderar con propósito
Andrea Cereh – Fundadora de Society Bags: no solo dirige una marca de bolsos: lidera un movimiento. Desde Society Bags, ha creado un ecosistema de diseño, sostenibilidad e identidad que transforma el lujo en una declaración ética. En medio de la incertidumbre económica y los retos de producción local, Andrea ha apostado por una narrativa poderosa: “el éxito no tiene que ser desechable.”
Adriana María Flórez – Consultora senior en estrategia y gobierno corporativo: no lidera desde el cargo, lidera desde la experiencia. Acompaña organizaciones grandes y medianas a rediseñar sus modelos de ingresos con enfoque estratégico y financiero. En un entorno donde muchas compañías están entrando a la Ley 1116, Adriana se ha convertido en un pilar técnico y emocional para equipos directivos que necesitan tomar decisiones con cabeza fría y corazón firme. Su enfoque combina estrategia, liderazgo anti frágil y resultados: una fórmula escasa, pero profundamente necesaria.
Ana María Trujillo – Fundadora de Cacumen Estudio Creativo: en medio de una economía golpeada, Ana María eligió hacer algo distinto: construir experiencias creativas alrededor de la cultura colombiana para conectar con el mundo. Desde Cacumen, lidera un estudio que mezcla arte, tecnología y narrativa para generar valor en sectores como turismo, educación y cultura. Su proyecto más reciente —el Café Creativo— busca internacionalizar la marca a través de experiencias inmersivas en Europa. Lo suyo no es solo creatividad: es estrategia aplicada.
Quedarse también es estrategia
Andrea, Adriana, Ana María, María José. Cuatro mujeres. Cuatro caminos distintos. Una misma decisión: quedarse en Colombia para transformar.
En tiempos donde muchos parten en busca de nuevas oportunidades, ellas eligen construirlas aquí. Se quedan para liderar con estrategia, con propósito… y con esperanza activa. Porque quedarse también es sembrar. Es creer en lo que podemos ser. Es abrir camino para otros.
Desde Zinnia, creemos en quienes transforman desde donde están. Ya sea quedándose o reimaginando desde lejos, lo importante es no soltar la posibilidad de un mejor país.Y ahí, la estrategia también tiene un rol que jugar.